LUCHA ARMADA
LUCHA ARMADA
El movimiento guerrillero de la
sierra de chihuahua, en la década de los 60’s, se llevó a cabo en dos etapas y
concluyó el día 23 de septiembre de 1965.
Primera etapa. Cuando el Grupo
Popular Guerrillero operó en la sierra, llegó a contar con 13 elementos los
cuales fueron: Arturo Gámiz, Salomón Gaytán, Antonio Scobell, Juan Antonio
Gaytán, seis compañeros y yo procedentes de Nuevo Casas Grandes, el estudiante
Guillermo Rodríguez Ford, el compañero que era nuestro contacto el poblado del
Mineral de Dolores; Margarito Gonzales y Ramon Mendoza y Salvador Gaytán
esporádicamente hacían contacto con el núcleo guerrillero.
Por no aguantar el ritmo de la
guerrilla, ocho compañeros solicitaron su baja del comando guerrillero mientras
que Margarito Gonzales y Ramón Mendoza permanecían en sus comunidades, por lo
tanto, el grupo se redujo a solo cinco elementos y por lo mismo Arturo Gámiz
decidió bajar de la sierra, reclutar a nuevos elementos, programar y llevar a
cabo un curso de entrenamiento político-militar.
Segunda etapa. Después del reclutamiento, el
grupo se trasladó al entonces Distrito Federal. En las cercanías de una
población llamada Santa Martha Acatitla se llevó a cabo el entrenamiento. Al
poco tiempo nos alcanzaron el Dr. Gómez y otros compañeros y poco después
Salvador Gaytán y Ramón Mendoza.
El entrenamiento se llevó a cabo con
un éxito aceptable a pesar de la poca capacidad en cuanto a logística y de
haber sido infiltrados por el enemigo.
Cuando Arturo Gámiz y Salomón Gaytán
decidieron regresar a Chihuahua, nos trasladamos en grupos, con pocos recursos
económicos pero con toda la intención de continuar con la lucha revolucionaria.
Acampamos cerca de Ciudad Madera, a
orillas del Presón de Golondrinas. El 22 de septiembre Arturo Gámiz, al no
hacer contacto con el grupo de avanzada y con Salvador y Juan Antonio Gaytán,
decidió llevar a cabo el asalto al cuartel. El grupo contaba con 13 elementos:
Arturo Gámiz García, Salomón Gaytán Aguirre, Pablo Gómez Ramírez, Emilio Gámiz
García, Antonio Scobell Gaytán, Miguel Quiñones Pedroza, Rafael Martínez
Valdivia, Oscar Sandoval Salinas, Francisco Ornelas Gómez, Ramón Mendoza
Torres, Guadalupe Scobell Gaytán, José Juan Fernández Adame y yo, Raúl Florencio
Lugo Hernández. En la madrugada de 23 de
septiembre se llevó a cabo el asalto con los resultados que muchos ya
conocemos. Perdimos una batalla militar pero logramos un triunfo historico-político
que, a pesar de los intentos de la clase en el poder para minimizar los hechos,
sigue y seguirá vigente en la historia nacional.
Mi compromiso con la historia es
decir la verdad, contar los hechos como sucedieron, como los vi, como los viví;
no solapar y mucho menos querer justificar mentiras.
Raúl Florencio Lugo Hernández.
30/09/2019.
Comentarios
Publicar un comentario