LA MUJER EN LA LUCHA.
LA MUJER EN LA LUCHA.
Todos, o
muchos de los aquí presentes, tenemos conocimiento respecto a la participación
de la mujer en luchas sociales y movimientos revolucionarios, desde tiempos
pasados hasta la época actual.
En el estado de Chihuahua, en las décadas de
los 50’s y 60’s, las mujeres tuvieron una participación muy importante en los
movimientos y luchas sociales.
Antes de la
guerrilla en la sierra de Chihuahua, las mujeres participaron en la lucha
legal, complementando de manera importante la lucha de los compañeros, en pos
de mejorar las condiciones de vida de la comunidad chihuahuense.
Cuando dio
inicio el movimiento revolucionario armado es la sierra, mis compañeros, del
Grupo Popular Guerrillero, contemplaban la posibilidad de ingresar al
movimiento armado a compañeras militantes de la lucha legal; sin embargo se
desistió de la intención, de marera temporal, dado que las condiciones de lucha
eran de mucho sacrificio debido a la falta de control del territorio y la
escases de potencia logística para el desempeño de las actividades propias de
la guerrilla; por lo mismo, no se aprobó el arribo de 7 compañeras que habían
solicitado su ingreso al grupo guerrillero.
Arturo Gámiz
decidió suspender actividades y llevar acabo un entrenamiento político-militar debido
a que algunos compañeros no aguantaron el ritmo de la guerrilla, entre otras
razones, por los problemas citados en el párrafo anterior.
Los
integrantes del Grupo Popular Guerrillero nos trasladamos a la Ciudad de México
para iniciar el entrenamiento y fue entonces cuando ingresaron algunos
compañeros y también tres compañeras:
Guadalupe Jacott, una joven de apellido Terrazas y una de las hermanas del
Profr. Arturo Gámiz.
Terminado el
entrenamiento, nos trasladamos al estado de Chihuahua para llevar a cabo el
asalto al cuartel de Ciudad Madera pero, por diversas razones, algunos
compañeros no participaron en el asalto. Ignoro las causas por las que las tres
compañeras tampoco participaron.
No obstante,
las tres compañeras mencionadas y muchas otras mujeres, habían participado de
manera decidida en la lucha legal y en la red urbana, lo cual fue de gran apoyo
para el Grupo Popular Guerrillero.
Raúl
Florencio Lugo Hernández.
Comentarios
Publicar un comentario