NIÑOS HÉROES.
LOS NIÑOS
HÉROES.
Septiembre mes de la patria, de festejos históricos y homenaje a
los héroes que (se dice) nos dieron independencia. Bueno, empezaremos
recordando a los Niños Héroes de Chapultepec.
Así se les denomina a los principales
defensores del Colegio Militar de México durante la invasión norteamericana, el
día 13 de septiembre de 1847. Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar,
Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez eran estudiantes del
Colegio Militar y tenían de 13 a 17 años de edad.
Durante la guerra declarada a México por los
Estados Unidos de América, con el fin de obtener los territorios de Alta
California y Nuevo México el ejército estadounidense, bajo el mando del General
Winfield Scott, atacó el castillo de Chapultepec donde se encontraba situado el
Colegio Militar. Los jóvenes cadetes, niños y adolecentes casi todos, que
formaban el batallón a cargo de Nicolás Bravo, dieron muestra de valentía al
resistir la agresión peleando inclusive cuerpo a cuerpo. Sin embargo al final
los norteamericanos tomaron el castillo.
Juan Escutia tomó la bandera nacional y desde
una de las torres del castillo se lanzó al vacio, hacia una muerte segura, para
evitar que el lábaro patrio callera en manos del enemigo.
Al final de la guerra México fue derrotado y
perdió la mitad de su territorio (Dos millones de kilómetros cuadrados) Que
viene a ser la superficie que ocupan los Estados de California, Nuevo México,
Arizona, Nevada, Colorado y Utah.
En 1906 se construyó un monumento en homenaje a
los niños héroes en las faldas del Castillo de Chapultepec, tomando a seis de
ellos como sus máximos exponentes, siendo en realidad todo un batallón.
Cuando el ejército norteamericano iniciaba el
ataque al Castillo de Chapultepec, el General Monterde, Director del Colegio
Militar, ordenó a los cadetes que abandonara el castillo y que se reintegraran
al seno de sus familias. Los cadetes rehusaron abandonar su escuela, totalmente
conscientes de que su determinación podría implicar el sacrificio de sus vidas.
Solamente se menciona como héroes a seis
cadetes; sin embargo, merecen el calificativo de héroes todos quienes
estuvieron allí presentes. En esta ocasión mencionaremos los nombres más
significativos de quienes estuvieron en aquella batalla en contra del
imperialismo yanqui.
Cayeron prisioneros: el General Monterde,
Francisco Molina, Mariano Covarrubias, Bartolomé Díaz, Ignacio Molina, Antonio
Sierra, Justina Garza, Lorenzo Pérez Castro, Agustín Camarena, Ignacio Ortiz,
Esteban Zamora, Manuel Rosas, Ramón Rodríguez, Carlos Bejarano, Isidro Hernández,
Santiago Hernández, Ignacio burgos, Joaquín Moreno, Ignacio Valle, Francisco
Lazo, Sebastián Trejo, Luis Delgado, Ruperto Pérez de León, Cástulo García,
Feliciano Contreras, Francisco Morelos, Gabino Montes, Miguel Miramón, Luciano
Becerra, Adolfo Unda, Manuel Díaz, Francisco Morél, Vicente Herrera y muchos
más, de quienes recordamos el valor que los llevó a escribir con letras de oro
sus nombres en las páginas de la historia de la Nación Mexicana.
Es importante recalcar que en aquel tiempo el
castillo era la sede del Colegio Militar del Ejército Mexicano (en aquel
entonces denominado “Ejercito Nacional”)
En la década de los 90s, se acuñó una moneda de
50 pesos, con centro de plata, dado su contenido en plata, tenía un valor
superior a su nominación original. Dicha moneda mostraba en el adverso a los
Niños Héroes de Chapultepec.
Raúl
Florencio Lugo Hernández.
07/09/2009.
Comentarios
Publicar un comentario