AGUSTIN DE ITURBIDE.
AGUSTIN DE ITURBIDE.
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu,
nació el día 27 de septiembre de 1783 en Valladolid (Morelia) Michoacán. Fue
hijo del matrimonio formado por José Joaquín de Iturbide (de origen español) y
María Josefa de Aramburu y Carrillo de Figueroa (criolla).
Iturbide ingresó al colegio tridentino, pero
abandonó los estudios para trabajar en la hacienda de su padre.
En el año de 1800 se dio de alta en el servicio
militar del regimiento provincial de Valladolid, que comandaba el conde de Rul.
No aceptó participar en la insurrección contra
los españoles, dirigida por el cura Miguel Hidalgo y defendió la ciudad de
Valladolid de los ataques de las fuerzas insurgentes. Por su valentía y su
actuación sobresaliente, se gano el ascenso a capitán del ejército realista.
El día 27 de febrero de 1805, contrajo
matrimonio con Ana María Josefa Huarte y Muñiz, quien con la dote recibida
compró la hacienda de Apeo en Marabatio.
Al principio de la guerra de independencia
Iturbide militó en las filas del ejército realista y combatió a los
insurgentes. Tiempo después, lo ascendieron a comandante y recibió la consigna
de combatir a Vicente Guerrero.
Por su ideología opuesta a la implementada en
la Constitución de Cádiz y al no conseguir la derrota de Guerrero decidió pactar
con las fuerzas insurgentes. Juntos, él y Vicente Guerrero, en febrero de 1821,
proclamaron el Plan de Iguala, en donde se exigían tres garantías: la
independencia de México, la igualdad de derechos para españoles y criollos y la
supremacía para la iglesia católica. El denominado ejército trigarante,
prácticamente dominaba todo el país. En agosto del mismo año firmó los tratados
de Córdova con Juan O´Donajú, por lo que se consumó la independencia el día 27
de septiembre de 1821.
Iturbide presidió la regencia del primer
gobierno provisional mexicano. En el año de 1822 fue proclamado emperador y
coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I de México.
En diciembre de 1822, Antonio López de Santa
Anna proclamó el plan de Veracruz, llamando a los insurgentes, de ideas
republicanas e inconformes con el régimen imperial, a levantarse en armas.
En febrero de 1823 se firmó el plan de Casa
Mata, dando como resultado que los borbonistas y los republicanos se unieran
para derrocar a Iturbide.
En marzo de 1823, el emperador Iturbide abdicó
y se exiló en Europa. El congreso mexicano lo declaró traidor a la patria y
ordenó su detención en caso de que Iturbide volviera a pisar territorio
mexicano.
Iturbide desconocía dicha resolución y regresó
a México, en julio de 1824. Al desembarcar en el estado de Tamaulipas, fue
arrestado y después fue fusilado.
Raúl
Florencio Lugo Hernández.
14/12/2015.
Comentarios
Publicar un comentario