LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO.
LÁZARO
CÁRDENAS DEL RÍO.
Lázaro Cárdenas
del Río, nació el día 21 de mayo de 1895, en Jiquilpan, Michoacán. Hijo del
matrimonio formado por Dámaso Cárdenas Pinedo y Felicitas del Rio Amezcua. Fue
militar y político; llegó a la presidencia de la república el día 1ro. de
diciembre de 1934 y permaneció en el cargo hasta el 30 de noviembre de 1940.
En el agro mexicano promovió la reforma
agraria y la creación de los ejidos, entre otras acciones de gobierno.
Nacionalizó los recursos del subsuelo, principalmente el petróleo. Brindó asilo
político a los exiliados españoles, durante la guerra civil de España.
Consolidó las bases del Partido Nacional Revolucionario, mediante la
incorporación de las centrales obreras existentes, en la transición hacia el
Partido de la Revolución Mexicana, antecesores del Partido Revolucionario
Institucional.
Como
militar fue uno de los más cercanos al general Plutarco Elías calles. Por su
capacidad y empeño en las actividades militares, ascendió con rapidez hasta
llegar al grado de general de brigada. Apoyó con decisión el Plan de Agua
Prieta, desconociendo, también, al presidente Carranza.
Con el
apoyo del general Calles, llegó a la gubernatura de Michoacán para el periodo
comprendido desde el año de 1928 hasta 1930. Fue entonces cuando puso en marcha
la estrategia política y social que posteriormente llevaría a cabo en toda la
república mexicana.
Fue
ministro de guerra desde 1932 hasta 1934.
Con el apoyo del general Calles, llegó a la presidencia de la república;
permaneciendo en el cargo de 1934 a 1940. Ya como presidente rompió relaciones
con el general Plutarco Elías Calles.
Al
finalizar su mandato, promovió a Manuel Ávila Camacho para presidente de la
república y ya siendo presidente Ávila Camacho, Cárdenas ocupó el cargo de
Secretario de Guerra.
Sus
primeros años de gobierno se complicaron por las diferencias y enfrentamientos
con el general Plutarco Elías Calles, a quien finalmente obligó a exilarse en
los Estados Unidos.
Lázaro Cárdenas
contrajo nupcias con Amalia Solórzano, con quien procreó a su único hijo, a
quien pusieron por nombre Cuauhtémoc.
Se sabe que
nunca vestía de frac, como era costumbre en aquellos tiempos, y que recibía en
su casa lo mismo a campesinos pobres que a presidentes extranjeros.
Durante su
mandato, entre los años 1937 y 1938, concluyó la nacionalización ferroviaria y
expropió los bienes de las compañías petroleras, lo cual provocó un conflicto internacional,
por lo que tuvo que hacer frente a un intento de golpe de Estado, encabezado
por el general Saturnino Cedillo, quien murió en el combate. También transformó
el Castillo de Chapultepec, residencia presidencial en aquellos tiempos, en el
Museo Nacional de Historia. Fundó el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio
de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En el año
de 1955, fue galardonado con el Premio Novel de la Paz. También fue el
presidente de México más admirado; sus obras dejaron al país muchos beneficios,
algunos de los cuales aun están vigentes.
Enfermó de
cáncer y murió en la ciudad de México, el 19 de octubre de 1970.
Raúl
Florencio Lugo Hernández.
15/03/2010.
Comentarios
Publicar un comentario